El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Sistema Educativo Nacional MINED-SEAR-INATEC-CNU, presentó esta mañana a la comunidad educativa el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Maestras y Maestros, el cual tiene como objetivo regular los ejes, capacidades y habilidades que todo maestro y maestra debe alcanzar a lo largo de su formación, con el fin de ofrecer una educación de calidad a los protagonistas del Sistema Educativo Nacional.
Esta iniciativa educativa es el resultado de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 y viene aportar a la resignificación, revalorización y recalificación de los educadores, fortaleciendo sus competencias, habilidades y capacidades para transformar su conocimiento aplicado en la práctica, para adaptarse a nuevas situaciones y generar oportunidades de aprendizaje personalizadas.
La Presentación del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Maestras y Maestros, se realizó de manera simultánea en Managua, León, Estelí, Matagalpa, Costa Caribe Sur, Carazo, Masaya y Jinotega.
La ministra de Educación, Mendy Arauz, quien participó en la presentación, en el auditorio Fernando Gordillo de la UNAN -Managua, destacó que este sistema representa un hito histórico en la educación nicaragüense y que responde a las directrices de los copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes han instado a continuar avanzando en una educación gratuita y de calidad, en la cual los y las maestras desempeñan un papel fundamental desde su compromiso y vocación en la formación de las futuras generaciones.
“Aquí vamos a presentar toda esa ruta que el sistema educativo va a recorrer para lograr no solo una transformación cualitativa de la formación inicial del maestro, sino una formación continua y la profesionalización y actualización permanente, desde el marco del modelo evolutivo centrado en el desarrollo humano, integral, de habilidades y competencias que los estudiantes deben alcanzar para avanzar en calidad educativa, la cual incluye también valores, el compromiso social que debe tener la comunidad educativa, ante temas sensibles como la preservación de la Madre Tierra, el cuido de la naturaleza, el del agua, el ser analítico, comprender el entorno del mundo para poder transformarlo”, detalló la ministra.
La ministra también resaltó, que el sistema beneficiará a cerca de 70,000 maestras y maestros de todos los subsistemas educativos del país, permitiendo avanzar en la formación y desarrollo profesional de los maestros y maestras.
Asimismo, destacó logros importantes alcanzados desde el triunfo de la Revolución Popular Sandinista y en el marco de la la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades, tales como la transformación de las Escuelas Normales de Formación Superior Docente, donde acreditan a maestros normalistas con títulos de licenciatura universitaria con menciones de especialidades educativas, la declaración de libre de empirismo de Maestros, entre otros.
Por su parte, María Esmeralda Aguilar, subdirectora profesional del INATEC, comentó que este sistema representa un marco normativo a nivel del Sistema Educativo Nacional e impacta directamente en la formación inicial del estudiante, desde el nivel inicial, primaria, secundaria, técnica y superior.
“Porque a través de este, vamos a dinamizar la formación de nuestros maestros y maestras en temas de formación inicial, aquellos maestros que se están formando por primera vez, los que están en el ejercicio de la profesión, complementando capacidades dirigidas a los aspectos técnicos, del área, carrera, asignatura o módulos, que ellos estén implementando. Así como un proceso de actualización en niveles de especialización, complementación, de maestrías, doctorados y demás. Muy importante este proceso de formación que marca desde una formación inicial hasta la posgraduada, porque en la medida que el maestro y maestra este capacitado, en esa medida se fortalecerán los aprendizajes de los protagonistas del Sistema Educativo Nacional”, culminó Aguilar.
Comunicación Social