Duante la conferencia de prensa semanal que realiza el Ministerio de Educación, la ministra, Mendy Arauz, señaló las principales actividades realizadas con el protagonismo de estudiantes, maestros, maestras, madres y padres de familia que se integran en los procesos de aprendizajes.
Destacó, que se realizaron ferias gastronómicas y culturales, con exposiciones de comidas de cuaresma, en las que estudiantes de primaria y secundaria de adultos, desmostraron sus conocimientos y acciones para la conservación de la cultura y gastronomía.
Indicó, que estudiantes de tercero y sexto grado, desarrollaron evaluación inicial sobre habilidades matemáticas, en lectura, escritura, comprensión y conocimientos científicos.
Comentó, que durante la semana se realizaron visitas de acompañamiento pedagógico a Escuelas de Educación Especial de Diriamba, Corinto, Ciudad Darío y Bluefields, para conocer avances en los aprendizajes de los estudiantes.
La ministra subrayó, que desde el protagonismo de la Comunidad Educativa, se desarrollaron: Capacitación sobre relaciones armoniosas y prevención de ITS, con estudiantes y maestros de Escuela Normal de Formación Superior de Managua, Encuentro creciendo en valores con estudiantes de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, Capacitación sobre contenidos de las cartillas de la Comisión Nacional para la Vida Armoniosa y la jornada de formación y orientación vocacional con estudiantes de secundaria, estimulando la Continuidad Educativa.
También puedes leer: Estudiantes celebran la Paz con derroche de Arte y Cultura
Agregó, la realización de conciertos de orquestas sinfónicas estudiantiles en Jinotepe, Managua y Diriá, Festivales de tradiciones de verano, con manifestaciones propias de la localidad, en centros educativos del país, Ferias de innovación tecnológica en Escuelas de Educación Especial, con exposiciones sobre avances de los aprendizajes desarrollados por estudiantes.
De igual manera, los estudiantes participaron en la primera etapa del Sistema de Festivales de Arte y Cultura, en el componente de artes plásticas y visuales, en nivel de Centro Educativo, Conversatorio sobre uso y dominio de la tecnología, con estudiantes de Primaria de Jóvenes y Adultos del municipio de Santo Domingo y Feria científica, con la participación de estudiantes de la modalidad Primaria de Jóvenes y Adultos de Catarina.
En formación y actualización a maestros y maestras, dijo iniciaron cursos sobre herramientas básicas de informática y comunicación en medios digitales, Encuentro virtual sobre técnicas para la implementación de mentorías escolares, Taller sobre técnicas de narración y comunicación, con la participación de maestras de educación inicial, para estimular el lenguaje de niñas y niños, Encuentros de intercambio para fortalecer el modelo de educación inicial.
Añadió, el desarrollo del Taller sobre la implementación de metodologías educativas para la atención a estudiantes con autismo, con maestras y maestros de Escuelas Normales de Formación Superior, Sesión virtual con delegados y asesores de la Costa Caribe Norte y Sur, Río San Juan, Zelaya Central y Las Minas, para abordar avances y desafíos en la implementación del plan integral de aprendizajes, fundamentales en niñas y niños de tercero y sexto grado, Uso responsable de la inteligencia artificial en la educación, impartida por expertos nacionales e internacionales, con el protagonismo de maestras y maestros del sistema educativo nacional.
Mencionó, la realización de Encuentro pedagógico, con asesores y coordinadores departamentales, para fortalecer la conducción de los procesos de formación y actualización continua, Taller sobre estrategias y metodologías para la atención educativa de estudiantes con autismo en educación secundaria, Encuentro técnico con directores de las Escuelas Normales de Formación Superior, para la organización, planificación y evaluación de los indicadores educativos.
De igual manera detalló la Capacitación nacional dirigida a maestros de tecnología y asesores pedagógicos, sobre el uso de herramientas de gestión de aprendizajes, Encuentros sobre educación socioemocional, dirigidos a maestras y maestros de educación inicial, primaria y secundaria; Taller metodológico de danza folclórica, con asesores pedagógicos departamentales y municipales y la sesión virtual con directores y maestros, para fortalecer pedagogías que implementan con estudiantes de tercero y sexto grado.
Finalizó dando a conocer que en infraestructura, esta semana se inauguró obra en Río San Juan e iniciaron cinco nuevos proyectos en 05 Nuevas Obras de Infraestructura Escolar en Nueva Segovia.