(505) 2253-8490
Zumen, Managua, Nicaragua.
Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Estudiantes del Colegio Rubén Darío conmemoran 45 Aniversario del Inicio de la Cruzada Nacional de Alfabetización

  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Estudiantes del Colegio Rubén Darío conmemoran 45 Aniversario del Inicio de la Cruzada Nacional de Alfabetización

Con una obra de teatro, bajo el lema «Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua”, estudiantes y maestros de Secundaria, del Colegio Rubén Darío, del DIV de la capital, conmemoraron el 45 Aniversario del Inicio de la Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA), epopeya de 1980, en la que miles de jóvenes nicaragüenses enseñaron a leer y escribir a campesinos que vivían en el analfabetismo, convirtiendo la oscuridad en luz.

José Luis Salgado, docente y coordinador de la Dirección Artística y Cultural del MINED, destacó, que la obra con duración de 15 minutos y recrea los principales momentos de la Gran Cruzada de Alfabetización, histórica jornada impulsada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, abordando un antes, un durante y un después, que permitió fortalecer los conocimientos de los jóvenes estudiantes sobre lo que vivió el pueblo nicaragüense en esta época, además de   demostrar sus habilidades y talentos artísticos como parte de su formación integral.

“La obra inicia presentando la situación de analfabetismo en que el Somocismo tenía sumido al pueblo nicaragüense, en especial a los campesinos, negándoles el derecho a la educación porque lo que quería era tenerlo ignorante y vulnerable. La obra también refleja cómo, a partir de esa explotación y robo al campesinado por parte del somocismo, estalla la Revolución Popular Sandinista, cómo logramos apropiarnos de las calles y cómo pasamos de una guerra con armas a una guerra de lápices y cuadernos”, detalló Salgado.

Salgado, añadió, que para el desarrollo de esta obra, los estudiantes realizaron un estudio investigativo para documentarse de estos acontecimientos históricos, de manera que dominarán lo que están haciendo, además de fortalecer sus habilidades técnicas en expresión corporal, voz y dicción.

El coordinador de la Dirección Artística y Cultural del MINED, manifestó que a 45 años, esa gesta histórica se convirtió en parte de nuestra identidad cultural que promueve un valor para servir a los demás y especialmente al campesinado que por diversas circunstancias no lograron recibir una educación gratuita y de calidad como la que actualmente hay en Nicaragua.

Por su parte, la estudiante, Osmara Mairena Mejía, destacó de muy bonita y enriquecedora, la experiencia de participar en esta obra, al permitirle fortalecer sus conocimientos sobre esa situación de desigualdad que vivía el pueblo nicaragüense y la batalla contra el analfabetismo que emprendió la juventud, movilizándose a todos los rincones del país para derrotar el analfabetismo enseñando a leer y escribir a los campesinos.

A su vez, catalogó de importante que los estudiantes y la juventud en estos tiempos lleven la vanguardia de alfabetizar a personas que aún no saben leer y escribir, lo que demuestra su solidaridad y amor por Nicaragua.

 

Comunicación Social

 

 

 

 

X
Compartir