(505) 2253-8490
Zumen, Managua, Nicaragua.
Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Foro Virtual para fortalecer el Modelo de Desarrollo Infantil

El Ministerio de Educación, continúa consolidando las capacidades científicas, didácticas y metodológicas de maestras de Educación Inicial, a través de diversos espacios de enriquecimiento pedagógico.

En esta ocasión, de manera virtual se realizó el Foro sobre la Importancia del desarrollo emocional y afectivo, para fortalecer el desarrollo infantil”, a fin de compartir nuevas estrategias y acciones que contribuyan a mejorar la atención de niñas y niños.

Yara Aráuz, directora de Educación Inicial, indicó que en este espacio se contó con la participación de expertos de México, Ecuador, Chile y especialistas nacionales, quienes compartieron saberes y experiencias alrededor del tema, para continuar evolucionando en la Educación Inicial.

Aráuz explicó, que en el desarrollo emocional las niñas y niños aprenden a autorregular sus emociones, desarrollan autoestima, seguridad y confianza, para su desarrollo psicológico, social y cognitivo que es donde se dan los procesos memorísticos de atención, pensamiento lógico, crítico, tan importante para la construcción de los aprendizajes presentes y futuros.

“debemos dejar claro que Educación Inicial es la base fundamental para la vida del niño, pero también para la educación”, resaltó Aráuz.

En este espacio participaron maestras, educadoras comunitarias, directoras de centros, asesores pedagógicos municipales y departamentales, quienes valoran de manera positiva esta formación continua que fortalece el Modelo de Educación para el Desarrollo Infantil, así lo refirió María Contreras, maestra de Managua.

Como parte de los especialistas nacionales, la asesora pedagógica Mildred Castillo, destacó que la dimensión emocional es una de la partes más importantes en el desarrollo infantil, “debido a que esta se vincula y fortalece las otras dimensiones como son físicas, cognitiva y social”.

“Sabemos que si una persona está alegre va estar motivada para el estudio, que es con a dimensión cognitiva, va a sentirse con energía y por lo tanto se va alimentar bien, va a estar atento, va a tener una buena memoria y en la parte social una persona alegre que tiene la dimensión social fortalecida va a establecer relaciones interpersonales sanas”, afirmó Castillo.

Como resultado de este foro, se espera implementar más acciones y metodologías que permitan que las niñas y niños, aprendan a reconocer e identificar las emociones, gestionarlas y compartir con los demás.

 

X
Compartir