La ministra de Educación (MINED), Mendy Arauz Silva, compartió esta tarde en conferencia de prensa, detalles de las actividades realizadas en los centros educativos a nivel nacional, durante la semana, para avanzar en calidad educativa durante el Ciclo Escolar 2025 “Bendiciones y Victoria”.
Manifestó que esta semana se realizó el Primer Corte Evaluativo del Ciclo Escolar 2025.
Además, se efectuó encuentro técnico para la construcción del plan de estudio de la Licenciatura en Educación Intercultural, con el protagonismo de maestros que integran las comisiones curriculares de las Escuelas Normales de Formación Superior 8 de octubre, de Bluefields y Gran Ducado de Luxemburgo, de Puerto Cabezas.
Se crearon y colocaron nuevos recursos audiovisuales en portales educativos: Contenidos de Historia de Nicaragua, Seguridad Escolar y Teleclases.
Así mismo se desarrolló jornada tecnológica en etapa de centro educativo, con la participación de estudiantes de 5to grado, quienes presentaron proyectos con enfoque ambiental y uso de robótica.
También, esta semana, estudiantes de Escuelas de Educación Especial, presentaron proyectos de habilitación laboral fortaleciendo sus conocimientos y habilidades para la vida.
Como parte de la promoción del deporte, se efectuó con la participación de estudiantes festival escolar de voleibol “Glorias y Victorias Deportivas”.
Agregó, que continúa el curso Herramientas y metodologías de apoyo para personas ciegas, con la participación de servidores públicos.
Enfatizó, se realizó festival deportivo de atletismo, en la categoría masculino y femenino, el que incluyó el desarrollo de pruebas de resistencia y agilidad en carreras con vallas, relevo, saltos largos y pruebas de combinación en campo.
Maestras y maestros participaron en taller presencial sobre Estrategias Educativas para atención de estudiantes con discapacidad, en secundaria regular.
Se desarrollaron festivales de inglés, con la participación de estudiantes de séptimo y octavo grado, a fin de fortalecer sus habilidades en expresión oral.
La ministra informó, que se realizó zumbatón promoviendo el cuido de la salud y la prevención del VIH, con participación de estudiantes de secundaria.
Con el propósito de fortalecer en estudiantes de secundaria, habilidades en fluidez y análisis, se desarrolló taller sobre técnicas de comprensión lectora.
También, se realizaron talleres sobre la importancia del trabajo en equipo, con el protagonismo de estudiantes mentores, fomentando el acompañamiento entre pares.
En formación y actualización, se efectuó sesión con maestras y maestros de tercero y sexto grado, para valorar avances de estudiantes en el desarrollo de habilidades de lectura, escritura, lógica matemática y científica.
Se desarrolló sesión de capacitación sobre metodología para aplicación de prueba inicial del plan integral de 3ro y 6to grado, con la participación de directores.
Añadió, que asesores pedagógicos participaron en capacitación sobre Gestión integral de riesgo y seguridad escolar, contribuyendo al fortalecimiento de las acciones de preparación, prevención y atención ante situaciones de emergencia.
Con el protagonismo de maestras de educación inicial, se realizó encuentro para abordar acciones prácticas de fomento, cuido, protección y conservación del medio ambiente,
Maestros de Ocotal, de Educación de Adultos, participaron en capacitación en el uso de herramientas didácticas para evaluación de los aprendizajes.
Informó, que se efectuó taller con maestros, para el desarrollo de conocimientos, sobre la estimulación cognitiva, física, emocional y social, para implementación en plan de estudio de niñas y niños de Educación Inicial.
Delegados y asesores pedagógicos participaron en capacitación sobre educación socioemocional.
Detalló, que se realizaron encuentros de intercambio, sobre herramientas que faciliten aprendizajes para desarrollo infantil, con la participación de maestros, madres, padres de familias y tutores.
La funcionaria, dijo que se presentó el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Maestros, para su apropiación e implementación, con la participación de maestros y asesores pedagógicos.
“Este Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Maestros pretende alcanzar más de 70,000 protagonistas que lo integran a nivel nacional”, indicó la ministra.
Para finalizar, la ministra detalló, que en infraestructura y equipamiento escolar se inauguran 05 obras de Infraestructura Escolar en Managua, Río San Juan y Jinotega: Centro Educativo José Dolores Estrada, Centro Educativo Camilo Zapata, Centro Educativo San Bartolo, Centro Educativo Los Mollejones, Centro Educativo La Sultana, Centro Educativo San Rafael y Centro Educativo La Rastra.
Así mimo iniciaron nueva obra de infraestructura escolar en Jinotega en: Centro Educativo San Pablo.
Comunicación Social